Con Google los formularios al alcance de todos
Los formularios o encuestas son la mejor manera de recabar información y opiniones de un grupo de personas. Eligiendo bien las preguntas podemos conseguir muchos datos o hacer encuestas sobre el funcionamiento de la clase, tiempos de ocio o estudio, valoración de actividades, exámenes tipo test o para apuntarse a seminarios y también se puede usar entre el profesorado o para labores administrativas.
Para hacer un formulario hay que hacer clic en Crear nuevo y elegir Formulario de la lista, se nos abrirá una nueva ventana o pestaña, si trabajamos con Firefox o Chrome, para configurar el formulario.
Por defecto aparecen dos ejemplos de preguntas, el primero desplegado y listo para rellenar con nuestras opciones y el segundo aparece sin desplegar. Si pasamos el cursor por encima cambia el icono del cursor y aparecen las opciones para modificar, duplicar o borrar. Si hacemos clic y arrastramos podemos subir o bajar las preguntas, es decir, organizar el orden.
Esta es la pantalla que aparece por defecto, haz clic en la imagen para ampliarla.
Añadir elementos:
Los elementos sirven para configurar nuestro formulario con las preguntas que queremos que nos respondan, podemos elegir entre varios tipos:
Texto. Sirve para poner texto corto como nombres, apellidos, etc.
Texto de párrafo. Sirve para poner texto largo como por ejemplo observaciones o comentarios.
Tipo test. Verdadero o falso, elegir entre a, b, c, etc.
Casillas de verificación. Son botones que se pueden marcar o desmarcar.
Si elegimos esta opción tenemos que escribir la lista para que se pueda seleccionar.
Elegir de una lista. Nos hace una lista desplegable desde la que escoger la opción. Tenemos que escribir la lista para que se pueda seleccionar.
Escala. Sirve para que el usuario valore en una escala de números.
Cuadrícula. Es parecido al anterior pero podemos poner un título.
Podemos modificar, duplicar o borrar cualquier elemento del formulario usando los botones que aparecen al pasar el cursor por encima. Esto es lo que significan los iconos:
Modificar
Duplicar
Borrar
→ Importante. En todas las opciones podemos hacer que sea obligatorio rellenar o contestar los datos solicitados. Dependiendo de los datos solicitados tenemos que tener en cuenta la ley de protección de datos.
A todos los elementos accedemos también desde el menú insertar.
Desvincular de la lista. Esta opción aparece una vez que hemos vinculado el formulario a una hoja de cálculo para registrar las respuestas. Si lo desvinculamos desaparecerán las respuestas que ya tengamos registradas.
Añadir un tema gráfico:
El botón Tema sirve para añadirle diseño a nuestro formulario con plantillas que ofrece Google. Tenemos para elegir entre 97 fondos y diseños, centrados, justificados a la izquierda, floridos, formales, para que se adapten a lo que queremos. A estas plantillas Google las llama Temas.
→ Importante. Una vez seleccionado el Tema que nos gusta tenemos que hacer clic en aceptar.
Enviar o incrustar en una web
Desde este botón podemos mandar el formulario por correo electrónico o incrustrarlo en una página web cualquiera. Solo tenemos que rellenar los destinatarios y éstos recibirán un enlace con la dirección al formulario.
El enlace para compartir lo podemos copiar en el portapapeles para usarlo como enlace a nuestro formulario en cualquier documento o página web. Como la dirección de esta página es muy larga, si la ponemos como enlace la URL no se verá. Por ejemplo: Por favor rellena el siguiente formulario.
Podemos acceder a las opciones de compartir, enviar o incrustar también desde el menú archivo.
Un paseo por los menús
Menú Archivo. Estas son las opciones del menú archivo.
Insertar se refiere a incrustar en una página web y si decidimos descargarla la tenemos que abrir con una aplicación de hojas de cálculo como Excel, Apple Numbers o similar.
Si pulsamos en Abrir iremos a la página principal de Google Drive.
Menú editar. Este menú no tiene mucho misterio, deshacer, rehacer y el portapapeles.
Menú Ver. La primera opción, Ver el formulario dinámico abre una ventana para ver como está quedando el formulario y como lo verán los usuarios.
las siguientes opciones sirven para cambiar el tema gráfico y para visualizar o no los menús o para trabajar a pantalla completa.
Menú Insertar. Este menú hace lo mismo que Añadir elemento.
Menú Respuestas. La primera opción sirve para aceptar o no respuestas, nos puede interesar cerrar un cuestionario pero mantenerlo vivo.
Resumen de respuestas nos muestra en otra ventana varios gráficos con las estadísticas de nuestro formulario.
Podemos publicar las estadísticas para que las vean los usuarios que hacen el formulario.
Ejemplo de resumen de respuestas.
Seleccionar destino de las respuestas. Esta opción es importante porque ahí se almacenarán las respuestas de nuestros usuarios, podemos escoger entre crear una hoja de cálculo nueva, añadir una hoja a una que ya tengamos creada o forzar a que siempre se haga una hoja de cálculo nueva.
Si seleccionamos una hoja de cálculo nueva ésta nos aparecerá en Drive y todas las respuestas se almacenarán y las podremos ver ahí.
Desvincular formulario. Esta opción solo aparece una vez que hemos seleccionado un destino para nuestras respuestas. Si lo desvinculamos no perdemos las respuestas almacenadas en la hoja de cálculo, podemos acceder a ésta desde Google Drive.
Obtener URL previamente rellenada. Es otra forma de obtener la dirección web del formulario para compartir.
Eliminar todas las respuestas. Si se nos llena el formulario porque excedemos el tamaño que permite Google podemos hacer una copia en Drive o en nuestro PC y eliminar todas las respuestas.
Lo básico de la hoja de cálculo
Todas las respuestas se almacenan en una hoja de cálculo, una vez que la abrimos tenemos que fijarnos en el menú Formulario..
Desde este menú podemos modificar, enviar o ver nuestro formulario, mostrar el resumen de respuestas o borrarlo.
Podéis probar con vuestro propio correo las diferentes opciones a la hora de enviar los formularios ya que podéis enviar el formulario tal y como lo reciben los usuarios o la hoja de cálculo o ambas cosas.
También podemos conseguir el código para insertar el formulario en una página web o blog.
El botón compartir funciona exactamente igual que en las demás aplicaciones de Google.
Importante
Google por fin ha actualizado los formularios y ya se pueden limitar las respuestas a una por usuario. Para que funcione los usuarios tienen que estar logueados en Google o Google Apps.
Y nada más, con esto podéis empezar a utilizar formularios, probar y testear con vosotros mismos antes de ponerlo público y contar en los comentarios vuestras experiencias o problemas.
Artículos relacionados.
– Nueva versión de los Formularios de Google. Nuevo tutorial
Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita.
Por vanessa octubre 7, 2014 - 11:59 am
b.dias, gracias por la amabilidad en contestar todas las preguntas, quisiera saber si una vez que mes contesten los formularios puedo enviarselos desde ecxel hacia spss? hay algun modo de hacerlo?
Por Rafa Nuñez-Lagos septiembre 27, 2014 - 10:36 am
@Carolina – Eso lo solucionas revisando los permisos.
Por carolina septiembre 25, 2014 - 6:42 pm
Hola, una consulta, hice un cuestionario para aplicar una encuesta que debo enviar por correo, pero al abrirla desde otro correo, me permite realizar modificaciones, como puedo eliminar esa opción.
Gracias
Saludos
Por ARTURO ROBERTO AGUIRRE GOMEZ septiembre 19, 2014 - 10:50 pm
Hola Rafa muchas gracias!! Lo que hice fue reducir el número de preguntas, así que me quedo un límite de 500 preguntas con dos opciones. Saludos y muchas gracias por tu orientación y buena disposición!!
Por Rafa Nuñez-Lagos septiembre 19, 2014 - 6:56 pm
@Arturo – Puede ser un problema del navegador que usas, mira a ver si te pasa lo mismo con Chrome, Safari o Firefox.
Por ARTURO ROBERTO AGUIRRE GOMEZ septiembre 19, 2014 - 12:26 am
Hola Rafa saludos!! realice un cuestionario con 567 preguntas y me sale bad request error 400 a que se refiere esto? Es muy largo mi cuestionario?
Por Rafa Nuñez-Lagos septiembre 10, 2014 - 3:42 pm
@Eduardo – Lo puedes solucionar con los acortadores de URL’s, Google tiene uno en esta dirección pero hay muchos como bit.ly o TinyURL, dependiendo cual uses puedes tener luego estadísticas de visitas. La dirección de tu formulario quedaría así con el servicio shortener de Google: http://goo.gl/olGuLC.
Por eduardo septiembre 10, 2014 - 2:49 pm
Quiero hacer una encuesta de satisfación, el problema que encuentro es que: si por ejemplo a usted quiero indicarle que puede llenar la encuesta le tendria que indicar que la url de la encuesta es https://docs.google.com/forms/d/18o1n0sphiF6qRbx3-U7NuTIF7InR1RDizkZPEqrTu_A/viewform?usp=send_form
Esta es una ruta que no la puedo transmitir a través de un folleto o papel pegado a la pared con la invitación correspondiente.
Hay manera de modificarla para que cualquier persona pueda leerla en un folleto y la memorice para que la pueda encontrar en internet.
Por Rafa Nuñez-Lagos septiembre 2, 2014 - 4:22 pm
@Viviana – Disculpa que haya tardado unos días en contestarte, eso lo ves haciendo clic en enviar el formulario y luego en añade colaboradores, está en la parte de abajo. En la siguiente pantalla te muestra la lista de todos los colaboradores a los que les has enviado el formulario y los permisos.
Por Viviana agosto 27, 2014 - 3:43 pm
Hola Rafa, he creado un formulario para el trabajo y lo he enviado a varias personas. Cuando lo compartí marqué la opción de «enviarme una copia» pero cuando me llego el correo no me muestra la lista de personas a quienes les envíe el formulario.
Cómo puedo visualizar a quien le envíe el formulario ? Gracias!
Por Rafa Nuñez-Lagos agosto 26, 2014 - 4:41 pm
@José – Hay herramientas de terceros, prueba Zapier y si te funciona nos lo cuentas luego por aquí.
Por Rafa Nuñez-Lagos agosto 26, 2014 - 4:37 pm
@José – Disculpa la tardanza en contestarte, puedes vincular las respuestas en archivos diferentes cada mes. El índice de materias de mi libro lo tienes en este enlace.
Por Jose Rafael agosto 21, 2014 - 9:09 pm
Rafa:
Porque no escribes un libro sobre Formulario, Spreadheets y con ejemplos complejos y Tip and Tricks?. Sería el primero en comprartelo
Por Jose Rafael agosto 20, 2014 - 3:51 pm
Rafa:
Existe alguna forma de pasar datos de un formulario de Respuesta al Calendario de Google?? La razón es que Auditando puedo Capturar fechas de próximas Auditorías y que este valor se lo pase al Calendario para crear un recordatorio. De antemano mil gracias
Por Jose Rafael agosto 19, 2014 - 10:05 pm
Rafa:
Porque a veces el ImportRange no actualiza los archivos como debe ser???. Tengo un archivo del cual le paso información a otro y hay veces que se tarda demasiado
Por Jose Rafael agosto 19, 2014 - 3:41 pm
RAFA:
Gracias por tu Anterior Respuesta.
Si Yo creo un Formulario cuyas Respuestas quiero poner cada menos en otro archivo de Respuesta y que quede almacenado lo de cada mes y no se pierda. Si desvinculo el Archivo de Respuestas del Archivo del Formulario , necesito luego Desvincular el Formulario del Archivo de Respuestas o sòlo con el primer paso es suficiente. Luego le indico al Formulario que envie las Repuestas al archivo de Respuestas creado para el siguiente mes?. Gracias y excelente Tu blog.
Otra pregunta Tu libro sobre el cloud, me podrías indicar todos los Tópicos que cubren, me nteresa mucho y quiero comprarlo.
Por Rafa Nuñez-Lagos agosto 15, 2014 - 4:48 pm
@Var – Puedes crearte tus propios gráficos desde la página de respuestas.
Por var agosto 14, 2014 - 10:02 pm
hola, he creado un form y necesito poder bajar los gráficos (como la versión que da el resumen de respuestas) pero en un xls, porque sinó no me sirven las respuestas… En realidad necesito los datos en forma de gráfico para una investigación. Podrías ayudarme???
Por Rafa Nuñez-Lagos agosto 12, 2014 - 11:25 am
@Jesús – Creo que no se puede, si hay algo es en las secuencias de comandos, pero no creo.
Por Rafa Nuñez-Lagos agosto 12, 2014 - 11:24 am
@Igor – La verdad es que nunca se me había ocurrido saber cual es el límite para un formulario de texto, si lo averiguas dímelo.